¿Qué es
Diseño Interactivo?

Es un programa creado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano que forma profesionales en el diseño de experiencias interactivas en el medio digital enfocadas a satisfacer las necesidades específicas de los individuos y la sociedad; con competencias para entender y analizar usuarios y contextos, diseñar, prototipar y evaluar posibles soluciones, integrar diversos contenidos audiovisuales y explotar las características propias del medio a través de productos, servicios o sistemas, tales como videojuegos, realidades mixtas (virtual y aumentada), narrativas interactivas, producciones transmedia, aplicativos móviles, de escritorio e instalaciones físicas interactivas.

Contáctenos

¿Qué dicen algunos estudiantes de Diseño Interactivo?



Proyectos de estudiantes

EStos son algunos de los proyectos, ejercicios de clase y procesos de nuestros estudiantes en las diferentes materias

Daniela Capera

Proyecto principito

Gabriela Ojeda

MamApp - Taller 4

Daniel Rey, Ian Castaño y Diego Hernández

CuerApp - Taller 1

Cristihan Cardona

Demo VR - Tec. 3

DreamTeam Studios

Pitch - Narrativas 2

Colectivo estudiantes RE[conectando]

GamePlay - Taller 5

Varios EStudiantes

Viewy - Taller 6

Jessica Cifuentes

Cuarentena 360

Sara Tovar

Mondo

Nicolás Díaz y Juan Manuel Franco

Studio VR

Proyecto de Grado

Varios autores

Exploit the hacker

Nicolás Díaz, Juan Manuel Franco, Juan Diego Gomez, Jerónimo Prado y Jonathan

Varios autores

Reel 2017

Proyectos de Diseño interactivo - talleres y semilleros de investigación

¿Por qué estudiar diseño interactivo en la Tadeo?

La Tadeo y su tradición en Diseño en Colombia

Nuestra Universidad se encuentra Acreditada Institucionalmente por seis años, hasta 2024, se fundó en Bogotá en 1954, su propósito se gestó en el ideal científico de la Expedición Botánica. En los años sesenta nació la tradición de las artes y el diseño, con la creación de programas como Bellas Artes y Diseño Gráfico, entre otros. Nuestro Programa obtuvo su registro calificado en 2014 y hace parte de la Facultad de Artes y Diseño, conformada, en el área de pregrado, por Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño y Gestión de la Moda, Arquitectura, Publicidad, Fotografía, Realización en Animación y Artes Plásticas.
El arte y el diseño en nuestra Universidad se caracteriza por el desarrollo de procesos creativos, por un aprender haciendo en donde se destacan enfoques pedagógicos y metodológicos rigurosos e imaginativos que permiten generar nuevas ideas, innovar, crear y re-recrear, aprovechar los desarrollos tecnológicos, construir e inventar todo en el marco de la creación-investigación.
Este background es parte de nuestra historia es lo que nos hace fuertes en el campo de las Artes y el Diseño y lo que ha generado el ADN Tadeísta en nuestros egresados, quienes se destacan en sus distintos campos profesionales por su ingenio para dar solución a los problemas de diseño mediante la construcción de nuevas posibilidades.

Crecientes oportunidades a nivel mundial

El campo de estudio del diseño interactivo está enfocado totalmente en el diseño de experiencias para el Medio Digital. Nuestra vida se ha visto permeada completamente por dispositivos, productos y servicios digitales y desde los 80’s hemos vivido un vertiginoso crecimiento y evolución de las tecnologías, lo cual lleva a que sea una profesión altamente solicitada a nivel mundial.
Se estima que el crecimiento de la industria de realidades mixtas (realidad aumentada y realidad virtual, AR/VR, respectivamente) tendrá una entrada monetaria de 117.4 billones de dólares, aproximadamente, para el año 2024, sin incluir el crecimiento del desarrollo de videojuegos que para el año 2021 se estima que alcance los 138.4 billones de dólares. El mercado del desarrollo de software solamente en el año 2018 fue de 456 billones de dólares, siendo este parte del campo de acción del diseño interactivo.
Las narrativas transmedia se hacen cada vez más populares con desarrollos narrativos como el episodio “Bandershnatch” de la serie Black Mirror, ganador de dos (2) premios Emmy y un premio Nébula, o la saga de “The Dark Knight” de Batman con el uso de elementos crossmediales para desarrollar juegos de realidad alternativa.
El Diseño Interactivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano ofrece distintos campos de acción, desde el diseño de videojuegos, el desarrollo de Apps, pasando por las realidades mixtas y transmediales, hasta la posibilidad de interactuar con otras disciplinas para alcanzar nuevos desarrollos, por ejemplo, el diseño de un simulador de cirugía cardiovascular, y otras tantas posibilidades que se despliegan a partir de las nuevas tecnologías.

¿Cómo es el programa?

Nuestro programa abarca varios saberes y disciplinas, en una mezcla única. En el siguiente cuadro encontrarás a grandes rasgos las diferentes áreas, su distribución y posible navegabilidad.



Nuestros énfasis

Al poder transitar por tantos campos, utilizamos las siguientes líneas a modos de faros para que eventualmente encuentres a cuál puerto o puertos quieras llegar en el Medio Digital.

Investigación UX

La investigación UX implica un proceso de indagación sistemática de los usuarios y sus necesidades para alcanzar un conocimiento profundo del contexto y optimizar así el proceso de diseño. Desde una atención concentrada en la recopilación e interpretación de datos, proponemos técnicas, herramientas y metodologías que ayudan a que el equipo de diseño tome decisiones informadas, valide sus supuestos, reduzca costos de producción, en suma, que optimice el proceso de diseño.

Experiencias en servicios digitales

Nuestros usuarios, cuya vida se encuentra permeada por dispositivos digitales, están en constante búsqueda de mejores experiencias y en solucionar sus problemas de maneras más eficientes y efectivas. Lo logramos a través de visiones holísticas en que dialogan las necesidades de todos los stakeholders (usuarios y empresa) y haciendo uso de metodologías de trabajo propias del pensamiento de diseño.

Experiencias Espaciales

Nos concentramos en diseñar experiencias haciendo uso de una de las tecnologías más importantes del medio digital en la actualidad y en el futuro cercano: la computación espacial. En esta, las interacciones ya no se dan únicamente a través de las pantallas sino que se llevan a cabo en un entorno tridimensional, real o no, a través de tecnologías como realidad virtual, aumentada y computación física

Narrativas interactivas

Construimos universos narrativos (ficcionales, como documentales o híbridos) que se desplieguen a través de múltiples plataformas y formatos, tanto análogos como digitales, dialogando entre sí. El propósito último de esta construcción es que le ofrezcamos al usuario una experiencia única que atraviese su vida diaria y en la cual no solo vea, use e interactúe con los contenidos y las actividades, sino que también tenga la oportunidad de generar contenidos propios que harán parte del universo narrativo que le proponemos.

Experiencias lúdicas

Utilizamos diversos fundamentos de las teorías de la lúdica (tipos de usuario; plataformas, lógicas de producción y mecánicas, entre otros) como un elemento de organización conceptual en diferentes procesos de diseño en diversos productos: videojuegos, proyectos transmedia, elaboración y socialización de Apps, narrativas interactivas, etc., donde todo el entorno comunicativo se entiende como un gran juego.

¿Qué dicen nuestros egresados?

Trabajo en el área de Diseño Digital, desarrollando especiales periodísticos multimedia. Dentro de mis tareas está diseñar estos especiales, tanto desde lo gráfico como desde las experiencias e interacciones. También hago piezas como infografías, visualizaciones de datos, ilustraciones y animaciones.

Diseño Interactivo me permitió entrar a campos que me interesaban como son el desarrollo de videojuegos, así como me mostró unos nuevos, como las narrativas interactivas. Me ayudó a potenciar conceptos y habilidades como la programación y la planeación de experiencias digitales. Además, en el Programa son muy humanos y cercanos, lo que me permitió conocer personas con las que logramos desarrollar proyectos interesantes y divertidos. Fue un espacio en el que pude experimentar y proponer desde diferentes áreas, dándome una experiencia única para mi trabajo actual.

Sebastián Márquez

Casa Editorial El Tiempo

Trabajo en Everis, una consultora multinacional de tecnología que hace poco más de un año abrió su área de Digital Experience en Colombia. Allá me desempeño como desarollador, tanto de software como de interfaces para web y aplicaciones móviles, de realidad aumentada y de voz para call centers y asistentes virtuales Amazon Alexa y Google Home.

La carrera me formó como un diseñador que nunca pierde de vista la importancia del usuario para el que desarrolla un producto, el como se ve ese producto, como suena, la historia que cuenta, las emociones que despierta en el usuario y por supuesto los métodos del como diseñar para ellos, medieron la capacidad de identificar necesidades, diseñar soluciones y materializarlas, sus docentes me acompañaron muy bien durante el proceso, en una carrera que enseña tantas cosas me ayudaron a cultivar aquello que era de mi especial interés.

Andrew Fonseca Cipagauta

Everis

Actualmente trabajo como artista Técnico en Jam City Bogotá. Como artista técnico tengo dos papeles principales. El Técnico consta en integrar el trabajo del equipo de arte de manera funcional sobre el proyecto. Y el Artista consta en complementar de manera audiovisual a este mismo.
Muchas veces el espectro de trabajo necesario de cada lado para realizar estas tareas varía de manera sustancial, puede llevar de buscar mejorar la comunicación de alguna interfaz al usuario por medio de animaciones y efectos audiovisuales complementarios a tener la necesidad refactorizar una secuencia de acciones para poder cumplir este mismo requerimiento visual y/o comunicativo, por esta razón programar es una gran parte de mi día a día, diria mas que animar o buscar un buen diseño de experiencia.

Personalmente, Una de las cosas que mas me gusto de la carrera fue tener la oportunidad de trabajar y descubrir varias herramientas para el desarrollo de productos interactivos. Aunque en algún momento las herramientas dejen de ser relevantes me parece que aprender las bases de tantas áreas que entran en juego en el desarrollo de productos interactivos me permitió ver con más respeto y curiosidad al flujo tan grande que debe haber en proyectos como estos. Además de cosas básicas como principios y teoría de interacción y diseño que se han vuelto el pan de todos los días.

Andrés Rueda Pión

Jam City Bogotá

Soy Diseñadora Digital en la Casa Editorial EL Tiempo, realizo propuestas de interfaz e interacción para las investigaciones y reportajes Especiales de Eltiempo.com. Proponemos nuevas maneras de interactuar, ver y analizar el contenido para informar a nuestras audiencias.

Diseño interactivo es una carrera que te brinda posibilidades de narrar y crear productos digitales dándole solución a problemas reales o por inspiración propia, conociendo a sus usuarios y aplicando en caso la mejor tecnología de vanguardia. En la carrera tuve la oportunidad de conocer personas variopintas que me ayudaron a ver el mundo con múltiples perspectivas, colores e interacciones.


Claudia Cuadrado

Casa Editorial El Tiempo

Trabajo con SPACENATIVE, una empresa dedicada al desarrollo y la producción de proyectos de VR, AR y audiovisuales comerciales y educativos en 360 para diferentes plataformas digitales. En esta empresa trabajo como coordinador de producción, desarrollo narrativo transmedia y postproducción de proyectos de VR, AR y videos 360.

La carrera de Diseño Interactivo me dio las habilidades para unificar la tecnología con el arte del cine y el diseño, para proyectos con temáticas sociales y narrativas de VR, AR, aplicativos y videojuegos, entre otros. Me gustó que los profesores pasan la barrera que distancia estudiante y maestro, para convertirse en un compañero, apoyan y enseñan de los errores y mejoran sus habilidades, al salir somos capaces de producir proyectos de calidad en este medio que se está explorando en Colombia.

Christian Danilo Ceballos López.

SpaceNative

Metodologías de aprendizaje

Diseño centrado en el usuario

Las metodologías que ponemos en práctica siempre involucran a nuestros usuarios y tienen 4 etapas iterativas fundamentales: Analizar, diseñar, prototipar y evaluar.

Analizar: Hacemos levantamientos de información e investigamos para empatizar con nuestros usuarios, entender su problemática o necesidad y definir requerimientos de los actores involucrados.

Diseñar: Realizamos procesos de ideación y bocetación de soluciones en los que se trabaja con todos los actores involucrados.

Prototipar : Generamos prototipos que van aumentando su fidelidad a lo largo del proceso y nos sirven para evaluar la viabilidad e impacto de las soluciones y analizar diferentes aspectos de la experiencia.

Evaluar: Etapa que se da de manera simultánea a las otras 3 descritas anteriormente. Definimos obejtivos, diseñamos instrumentos, creamos protocolos y analizamos resultados constantemente; todo esto con el objetivo de refinar la solución, lograr productos que cumplan los requerimientos de los usuarios y que estén acordes con los objetivos del proyecto.

Nuestros talleres (aprendizaje basado en proyectos - PBL)

En nuestro Programa, a través de la línea de talleres, el estudiante identifica y aumenta sus capacidades y conocimientos por medio del aprendizaje basado en proyectos (Project Based Learning – PBL). Esta línea va desde los primeros semestres de formación, en la que comenzamos con metas sencillas e individuales, llegando hasta objetivos complejos, interdisciplinares, con impacto social y empresarial; siempre apoyándonos en los conceptos del estudiante como el centro de formación, el aula invertida, la responsabilidad y la disciplina para el aprendizaje, lo que genera en el estudiante entrega y pasión por el estudio y la aplicación del diseño interactivo.

Es así que en cada taller llevamos a cabo todo el proceso de diseño, de manera especializada en cada uno de los énfasis e integrando los conocimientos adquiridos en todas las otras asignturas; trabajando con equipos multidisciplinares y con la participación de todos los stakeholders(actores involucrados), para que a medida que identificamos y desarrollamos soluciones, aprendemos haciendo.

Diseño con impacto social

Desde el diseño es necesario, pertinente y posible identificar y gestionar oportunidades de cambio para mejorar la calidad de vida de las personas en los diversos roles que ejercen, las comunidades, las instituciones y empresas que crean y los contextos en los que viven y se desarrollan. Buscamos de manera permanente ofrecer metodologías basadas en el Design Thinking y en el Diseño Centrado en el Usuario para alcanzar este objetivo; por esta razón, los proyectos que se trabajan en las asignaturas, principalmente en los talleres, se formulan frente a problemáticas situadas y se soportan en la investigación de usuario y en la integración de éste al proceso de diseño para contar con su retroalimentación durante todas las fases.

Presentación del Programa

Presentación realizada durante Utadeo Explora 2020

Contáctenos

¿Quiere conocer más sobre el programa? Contáctenos o visite la página institucional del programa.

Dirección de oficina adminsirativa

Calle 25 No. 4A - 49 / Módulo 18 - 1er Piso